sábado, 13 de junio de 2015

Actividad 12. ¿ Cómo se formarán las palabras de tu lengua?



Tarea 1: Propuesta informal de las palabras de vuestra lengua

1. En grupo decidid qué forma tendrán las palabras de vuestra lengua. Utilizad todos los conocimientos que hayáis aprendido antes de matricularos de esta asignatura.

Nuestra propuesta inicial de palabra no tiene ninguna estructura en especial, siguiendo el patrón de nuestro sistema fonológico decidimos construir palabras con los fonemas adecuados e insertar algún morfema que en alguna lengua significara algo similar, por ejemplo el adjetivo "feliz" significaria en lengua Dionte "fleʃ".  Como propuesta inicial creamos 2 verbos, 2 sustantivos y 2 adjetivos:
Verbos: 
Comprar: hero
Ser/ Estar: xeʃ
Sustantivos:
Niño: Keno
Madre: çaren
Adjetivos:
Feliz: fleʃ
Cansado: Kasot

2. Reflexionad sobre las siguientes preguntas:
a. ¿ Qué criterios habéis utilizado? 
Al ser básico nuestro conocimiento acerca de la morfología, no seguimos criterio alguno ya que no estábamos seguros de cómo debia ser su construcción. De esta manera, seguimos el patrón dicho en la tarea anterior.
b. ¿ Qué dificultades habéis tenido para realizarlas?
La incertidumbre acerca de cómo debia de ser la estructura correcta de la palabra nos hizo no arriesgarnos demasiado y optar por la vía de la fonología y la estructura libre de la palabra, teniendo en cuenta, eso sí, referencias de otras lenguas como el Alemán, español o latín.

Tarea 2: Decide si los morfemas léxicos y gramaticales de tu lengua van a ser libres o ligados y pon ejemplo:

Las lenguas tienen como promedio unas 25 categorías con diversas funciones. Las diferencias entre ellas radican en el modo en que realizan, es decir, si son morfemas independientes o morfemas dependientes. Rellena esta tabla especificando: 1) si se trata de morfemas léxicos o gramaticales ( esto es igual en todas las lenguas), si tu lengua poseerá esa categoría ( ten en cuenta que algunas son obligatorias) y si en tu lengua serán libres o ligados ( esto varía según la lengua):
1. Haz un esquema con las características de los morfemas léxicos frente a gramaticales y los ligados frente a los libres.

2. En grupo, consultad esta web para conocer qué signinificado tiene cada uno de los términos incluidos en la primera columna y contestad a las siguientes preguntas: http://www.departments.bucknell.edu/linguistics/lectures/05lect09.html

1. ¿ qué es el número dual?
Es el sistema de pluralización que utilizan lenguas como el árabe, para distringuir objetos que ocurren en parejas asignando el número dual al sustantivos.

2. ¿ qué diferencia hay entre género natural y género gramatical?
 Género natural: que se relaciona con el género del referente y distingue sustantivos que se refieren al masculino o al femenino.
Género gramatical: se refiere a las clases de sustantivo.

3. ¿ es obligatorio que los sustantivos de una lengua lleven caso? ¿ hay algún medio alternativo de marcar estas funciones?
No es necesario que lleven caso, pero necesitan un medio de marcar las relaciones gramaticales y casi siempre es por caso, adposiciones,etc. No hay excepción a la regla que todos los sustantivos deben pertenecer a alguna clase de sustantivo.

4. ¿ qué diferencia hay entre los adjetivos relacionales, cuantitativos y defectivos?
 Adjetivos relacionales: son sacados de sustantivos con función de identificar un sustantivos. Ej: hilo dental, referido a los dientes.
Adjetivos cuantitativos: asignana alguna cualidad al sustantivos Ej: hilo dental, fragilidad.
Adjetivos defectivos: sólo ocurren en la posición del predicado y no sufre derivación ej: al aire libre.

5. ¿ qué son las adposiciones? ¿ cuántos tipos hay? Rellena el cuadro con esta información. ¿Cuál es la clase que tendrá tu lengua?
Adposición: término genérico para referirse a partículas gramaticales como las preposiciones, postposiciones  y circumposiciones.
Hay 3 tipos:
- Preposiciones: por, para, de, según, duranteetc.
- Postposiciones: conmigo, contigo, etc.
- Circumposiciones: construcción formada por adposición genuina y otra partícula. Ej: De aquí en adelante, desde ahora...


                                                       

Morfema
Léxico o gramatical
¿Presente
o no?
Libre
Ligado
Ejemplo
1. Raíz nominal
léxico
Ö



1.1. Número

     



   1.1.1. Singular

     Ö

Ö
Ken-o : niño
   1.1.2. Plural

     Ö

Ö
Ken-o-t : niños
   1.1.3. Dual





1.2. Clase





    1.2.1. Género natural

     Ö

Ö
Keno / kena: niño/ niña
    1.2.2. Género gramatical





1.3. Caso[1]





    1.3.1. Nominativo





    1.3.2. Acusativo





    1.3.3. Dativo





    1.3.4. Locativo





    1.3.5. Instrumental





Estructura del sustantivo


{raiz nominal}+{morf. Género}+{ morf. Número}

2. Raíz verbal
léxico
Ö



2.1. Tiempo





    2.1.1. Presente

      Ö

Ö
e-si-xes:  yo soy
    2.2.1. Pasado

     Ö

Ö
e-ra-xes: yo era
    2.3.1. Futuro

     Ö

Ö
e- zo-xes: yo seré
2.2. Aspecto





    2.2.1. Acabado

     Ö



    2.2.2. No acabado





2.3.Persona

    Ö

Ö
e-: yo     o/a-: él/ ella
u-: tú      us- : vosotros
Estructura del verbo


{ morf. Sujeto}+ { morf.tiempo}+{raiz verbal}

3. Raíz adjetiva
léxico
Ö
Ö


3.1. Relacionales

      Ö
Ö


3.2. Cuantitativos





    3.2.1. Grado comparativo





    3.2.2. Grado superlativo





3.3. Defectivos





Estructura del adjetivo


Estructura libre

4.Pronombres
léxico
Ö

Ö

5. Adposiciones
gramatical
Ö
Ö


5.1.Preposición

      Ö
Ö


5.2.Postposición





Indica las funciones



Sólo usamos las preposiciones como marca de adposición, denotando la funcion de complemento directo, indirecto, complemento circunstancial, etc
Ej:  ho: a
       null: con
       ne: en
6. Cuantificadores
gramatical
Ö
Ö


6.1.Cardinales

      Ö
Ö


Indica los números





1.       Umbre
2.       Çembre
3.      

6.2.Ordinales





Indica los números











[1] Las lenguas eligen para marcar la función de sus sustantivos en la oración diferentes estrategias como la posición en la oración, el uso de casos o el uso de preposiciones. Debes elegir entre una de estas opciones.

Trabajo realizado por: Lidia Bejines Prieto













Actividad 10: Estructura silábica

Actividad 10: Estructura silábica

Tarea 1: Propón una estructura básica de la sílaba para tu lengua

1)

En nuestra lengua “Dionte” permitiremos en el ataque tres unidades, en el núcleo se permitirá una sola unidad y en la coda permitiremos otras tres unidades.

2)

Mandarín: yi, yin, ni y fan

0nset/Coda
Ø
C
CC
CCC
CCCC
Ø





C
Yi, ni
Yin,  fan



CC





CCC





CCCC






Inglés: it, camp, cat, strenghts, frogs, ink, flints, sprint, frog, strong, camps, inks         
                   
0nset/Coda
Ø
C
CC
CCC
CCCC
Ø

It
ink
Inks

C

Cat
Camp
Camps

CC

frog
Frogs
Flints

CCC

strong
Sprints

strenghts
CCCC






3) Plantilla para la estructura de la sílaba de tu lengua “Dionte”

0nset/Coda
Ø
C
CC
CCC
Ø
ɛ (el)
eθ (dos)
Ang (sol)
Orbs (luna)
C
Li (uno)
çeʃ (tres)
Rals (lluvia)
Durng (fuego)
CC
Fra (cuatro)
Broθ (hermano)
Shons (cinco)
Glungs (flor)
CCC
Spro (pez)
Sprax (primavera)
Sprobs (peces)
Sθrengs (fuerza)

Tarea 2: Incluye restricciones para tu lengua

Restricciones de nuestra lengua “Dionte” 
      Restricciones del ataque: la segunda consonante del ataque debe ser sorda.
·         Restricciones de a coda simple C: bastante libre
·         Restricciones de a coda compleja CC: C2 es /s/
·         Restricciones de a coda compleja CCC: C3 es /s/ o /g/

Tarea 3: Especifica mediante una regla la estructura completa de la sílaba de vuestra lengua.

σ = A[(CCC)] [N[V]] C[(CCC)]



Trabajo realizado por: Alejandro Martínez Ruiz

miércoles, 27 de mayo de 2015

SEMINARIO SOBRE INTRODUCCIÓN AL RUMANO




 La profesora Iulia Nica de la Universidad de Sevilla, ha impartido una serie de sesiones muy alentadoras a cerca del Rumano y me gustaría compartir aquí lo aprendido durante este seminario tan ilustrador del que hemos podido disfrutar y que tanto nos ha servido para una futura participación en el curso de Rumano para nivel A2 que se celebrará el próximo año.

El sistema vocálico del rumano es el siguiente:
En rumano, las vocales centrales van de vertical a horizontal, no como el francés, que cada vez las vamos haciendo más cerradas o redondeadas.
- Hay dos diptongos en rumano:
  ea: teatru.
  oa: oaza, soare.

El sistema consonántico del rumano dispone de las siguientes consonantes:






➡️ Gramaticalmente, el rumano está constituido por 5 casos; Nominativo, Acusativo, ( Vocativo), Genitivo y Dativo. Y posee 3 tipos de géneros; Masculino, Femenino y Neutro.
⭐️ El artículo definido del rumano es enclítico, se sitúa al final del sustantivo.

 MASCULINO
- El año: anul
-Un año: un an
-Unos años: niște ani
-Los años: anii

FEMENINO
-Una casa: o casă
-La casa: casa
-Unas casas: niște case
-Casas: casele

NEUTRO
-Un tren: un tren
-El tren: trenul
-Unos trenes: niște trenuri
-Los trenes: trenurile


➡️ Los verbos auxiliares Ser/ Estar y Haber/ Tener tienen la misma construcción del verbo auxiliar Ser/ Estar del Inglés; To be. Son verbos cuyo nombre tiene dos palabras: A fi y A avea.
   
                      A FI                            A AVEA
Eu                sunt                               am
Tu                ești                                ai
El/ Ea          este/e                             are
Noi              suntem                          avem
Voi              sunteți                           aveți
Ei/ Ele         sunt                               au


🙋🏼 A continuación, vamos a hacer una breve presentación con las preguntas básicas:

-Bună, eu sunt Lidia. Dar tu ? : Buenas, soy Lidia. ¿ Y tú?
- Câți ani ai?   Am douăzeci de ani.* : ¿ Cuántos años tienes ? Tengo 20 años
* Cuando nuestra edad es a partir de 20 años, ponemos la partícula "de" después de la edad.
- De unde ești?  Sunt din* Spąnia. : ¿ De dónde eres? Soy de España.
* Usamos la preposición "din" para expresar origen.
- Unde ești studentă? Sunt studentă la Facultatea de Filologie. : ¿ De dónde eres estudiante? Soy estudiante de la Facultad de Filologia.


📝 En rumano, el uso de varias preposiciones para expresar lugar es notable. Diferenciémoslas poniendo varios ejemplos:

+ Unde este María? : ¿ Dónde está María?
- María este acasă.
- María este în România.
- María este la bibliotecă.
* La preposición las tres preposiciones indican ubicación sólo que "a" sólo se usa para ubicación en casa, "în" para ubicar en países y "la" para edificios cotidianos y ciudades.

😌Algunos conceptos sueltos también útiles:
- Cine ești tu ?: ¿ Quién eres tú?
- Ce este...? : ¿ Qué es...?
-Bine: Bien
- Foarte bine: Muy bien
- Și eu...: Yo también...

☕️🍰Para profundizar en materia, creamos un diálogo para practicar lo que sería una situación cotidiana. Cómo nos desenvolvemos en una cafetería:
- Bună, un suc de portocale, vă rog!/ Bună, o cafea, vă rog!: Buenas, un zumo de naranja, por favor/ Buenas, un café, por favor.
+ Poftim!: Aquí tienes.
- Mulțumesc : Muchas gracias.
+ La revedere: Adiós.
 🙋🏽👋

1⃣0⃣✏️ Finalizamos el seminario con los colores y los números del uno al diez:

COLORES
roșu: rojo
roz: rosa
alb: blanco
negru: negro
verde: verde
galben: amarillo
albastru: azul
maro: marrón
violet: violeta
portocaliu: naranja 


NÚMEROS

zero:0
unu:1
doi:2
trei:3
patru:4
cinci:5
șase:6
șapte:7
opt:8
nouă:9
zece:10



📚 *Hasta aquí, esta breve pero muy enriquecedora introducción al rumano, espero que os haya sido tan útil como a mí *📚
😁😁😁😁😁😁😁

Trabajo realizado por:
Lidia Bejines Prieto

viernes, 15 de mayo de 2015